domingo, 22 de junio de 2025

Potrerillos

La Voz del Tiempo: Potrerillos, Eslabón Vivo de Nuestra Historia
Queridos amigos y amantes de nuestro patrimonio cultural,
Hoy, mi corazón de investigador y difusor cultural late con una emoción profunda, casi reverente, al compartir con ustedes una noticia que no es solo un titular, sino un eco del pasado que resuena en nuestro presente y se proyecta hacia el futuro. El 18 de junio de 2025, Potrerillos, ese asentamiento minero forjado en el árido paisaje del norte chileno, fue oficialmente declarado Monumento Nacional. No es una simple etiqueta, es un reconocimiento a su alma, a su historia, a la vida que latió y aún palpita en sus calles y estructuras.
Imaginen por un momento, conmigo, el esfuerzo, la esperanza y el sudor de aquellos hombres y mujeres que, entre 1919 y 1927, dieron forma a este "Company Town". Un modelo importado, sí, el "Company Town" norteamericano, pero que aquí, en nuestra tierra, adquirió una identidad propia, adaptándose al paisaje, al carácter de nuestra gente, y reflejando una estratificación social y laboral que hoy nos permite comprender mejor nuestro pasado. Cada muro, cada ventana, cada rincón de Potrerillos es un libro abierto que nos cuenta historias de esfuerzo, de comunidad, de la forja de una nación a través del cobre que emanaba de sus entrañas.
Esta declaratoria, que lo reconoce tanto como "Zona Típica" y "Monumento Histórico", no es el fruto de un trabajo solitario. Es el resultado de una colaboración admirable entre las autoridades, la empresa Codelco y, fundamentalmente, esas voces persistentes y apasionadas: los grupos de residentes de Potrerillos. Ellos son los verdaderos guardianes de la memoria, quienes han mantenido viva la llama de su legado, luchando incansablemente para que su historia no caiga en el olvido. Su compromiso es un faro que ilumina el camino para la preservación de nuestro patrimonio.
Piensen en lo que esto significa: el Centro Histórico, el Sector Norteamericano, el Sector de Trabajadores... cada uno ahora una "Zona Típica" protegida. Y, conmovámonos ante la designación de la Casa del Subgerente, la Escuela Americana, el Teatro Andes, la Escuela Chilena, la Iglesia, el Club Social y el Cementerio como "Monumentos Históricos". Estas no son solo construcciones; son los escenarios donde se tejieron vidas, se aprendieron lecciones, se celebraron triunfos y se lloraron pérdidas. El Teatro Andes, por ejemplo, cuántas risas y cuántas lágrimas habrá presenciado; la Iglesia, cuántas esperanzas y cuántas despedidas habrá albergado.
Como difusor cultural, siento la inmensa responsabilidad y el privilegio de compartir esta noticia, no solo para informar, sino para inspirar. La declaración de Potrerillos como Monumento Nacional es un recordatorio poderoso de que nuestro pasado es un tesoro invaluable. Es una invitación a visitar estos lugares, a sentir su energía, a escuchar sus historias, y a ser parte de su preservación para las generaciones venideras.
Hoy, celebremos a Potrerillos. Celebremos su resiliencia, su memoria y el inquebrantable espíritu de quienes lo habitaron y lo aman. Que su legado nos impulse a seguir valorando y protegiendo cada rincón de nuestra rica herencia cultural.
Para más detalles, los invito a leer la nota oficial del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: Histórico: Potrerillos pasa a ser oficialmente Monumento Nacional de nuestro país tras publicación de declaratoria 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Potrerillos

La Voz del Tiempo: Potrerillos, Eslabón Vivo de Nuestra Historia Queridos amigos y amantes de nuestro patrimonio cultural, Hoy, mi corazón d...